Ciclo de complementación curricular

El Profesorado Universitario de Educación Primaria es una propuesta formativa universitaria para Profesores/as de Educación Inicial y Psicopedagogos/as actualizada e innovadora, que aborda la formación de profesionales docentes de Educación Primaria comprometidos/as con los principios de inclusión, calidad, equidad y justicia educativa, desde una perspectiva que considere las características de las infancias actuales y que promueva abordajes integradores.

Coordinador

  • SebastiĆ”n Noejovich
    sebastian.noejovich@udelaciudad.edu.ar

TƍTULO OFICIAL

Profesor/a  Universitario/a de Educación Primaria

MODALIDAD

Presencial

HORARIOS

Turno noche: de lunes a jueves, de 18 a 21.30 h

DURACIƓN

1 aƱo y medio

Plan de Estudios

1.er

AƑO

Primer semestre

  • Taller de Lectura y Escritura AcadĆ©mica
  • EnseƱanza de la MatemĆ”tica – Primer Ciclo
  • EnseƱanza de la Lengua – Primer ciclo
  • EnseƱanza del Conocimiento del Mundo

Segundo semestre

  • EnseƱanza de la MatemĆ”tica – Segundo Ciclo
  • EnseƱanza de la Lengua – Segundo ciclo
  • EnseƱanza de las Ciencias Sociales
  • EnseƱanza de las Ciencias Naturales

2.o

AƑO

Tercer semestre

  • Seminario de Alfabetización CientĆ­fica
  • Seminario de Planificación de la EnseƱanza y Producción de Materiales
  • Seminario de DesafĆ­os Actuales en la Educación Primaria
  • Taller de PrĆ”ctica y Residencia en el Nivel Primario

Perfil profesional

Los/as egresados/as de la carrera Profesorado Universitario de Educación Primaria (CCC) contarÔn con conceptos disciplinares y didÔcticos que les permitirÔn comprender, crear, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, vinculados con contenidos curriculares para la Educación Primaria desde una perspectiva innovadora, con una visión de problematización y articulación de los contenidos. 

A lo largo del CCC habrÔn adquirido las competencias profesionales que les permitirÔn abordar la actividad docente de nivel primario, evitando la fragmentación de los contenidos y a través de metodologías innovadoras; como así también, participar de equipos de trabajo y de investigación con miras a mejorar los contextos de enseñanza en el nivel, a través del diseño, implementación y evaluación de proyectos educativos en las instituciones educativas en las que vayan a desarrollar su labor. Por otra parte, la formación de grado les posibilitarÔ proseguir estudios de posgrado con miras a dar continuidad y consolidación a su formación profesional en el marco de una educación a lo largo de toda la vida.

Objetivos

  • Propender a la formación de educadores/as de nivel primario con sentido crĆ­tico y una visión amplia, actualizada con las competencias docentes necesarias para el desempeƱo del ejercicio profesional en el Nivel Primario.

  • Ofrecer marcos conceptuales relevantes e imprescindibles para la formación profesional de base para la docencia primaria.

  • Posibilitar el acceso a conocimientos, habilidades y herramientas pedagógicas y didĆ”cticas para el desempeƱo y la resolución de diversas situaciones emergentes en el marco del contexto escolar.

  • Proveer mĆŗltiples herramientas, recursos, estrategias pedagógico-didĆ”cticas y espacios inter y multidisciplinarios que permitan adquirir y poner en juego competencias de pensamiento, saberes y capacidades imprescindibles para el ejercicio de la docencia en primaria.

  • Posibilitar el desarrollo de una actitud de reflexión, investigación e innovación permanente, para el anĆ”lisis y la mejora de las prĆ”cticas de enseƱanza.

  • Orientar y capacitar en la toma de decisiones vinculadas con la enseƱanza y el aprendizaje, los entornos, la producción de materiales y dispositivos didĆ”cticos y tecnológicos, para el desarrollo de propuestas didĆ”cticas de calidad para el nivel primario.

Alcances del tĆ­tulo

El título de Profesor/a Universitario/a de Educación primaria otorga los siguientes alcances profesionales:

  • Ejercer la docencia en establecimientos de educación primaria tanto de gestión estatal como privada.
  • Desarrollar tareas docentes con niƱas/os en experiencias de educación no formal e informal.
  • Asesorar y participar en la planificación de proyectos educativos, actividades y materiales curriculares para el nivel primario.
  • Producir y evaluar materiales y recursos didĆ”cticos en diversos soportes para la enseƱanza en el nivel primario en contextos presenciales y virtuales.

Requisitos de ingreso

Requisitos de egreso

Poseer título de Profesor/a de Educación Inicial otorgado por Instituciones de Nivel Superior reconocidas, que cuenten con validez nacional, con planes de estudio de dos (2) años y medio o mÔs de duración, y con una carga horaria no menor a 1600 horas reloj o poseer título de Psicopedagogo/a, Técnico Superior o Licenciado en Psicopedagogía otorgado por Instituciones de Nivel Superior reconocidas, que cuenten con validez nacional y una carga horaria no menor a 1600 horas. 

Poseer título de Profesor/a de Educación Inicial otorgado por Instituciones de Nivel Superior reconocidas, que cuenten con validez nacional, con planes de estudio de dos (2) años y medio o mÔs de duración, y con una carga horaria no menor a 1600 horas reloj o poseer título de Psicopedagogo/a, Técnico Superior o Licenciado en Psicopedagogía otorgado por Instituciones de Nivel Superior reconocidas, que cuenten con validez nacional y una carga horaria no menor a 1600 horas. 

Requisitos de Egreso