INVITACIÓN. Ciclo IA - Conferencia: Inteligencia artificial, ética e integridad académica

Disertarán el Dr. Jonathan Moreno, profesor de Ética Médica y Política Sanitaria; e Historia y Sociología de la Ciencia y de Filosofía de la Universidad de Pennsylvania; y el Dr. Sergio Litewka, del Instituto de Bioética y Políticas Sanitarias de la Universidad de Miami.

En la era digital actual, se vuelve crucial generar diálogos sobre inteligencia artificial, ética e integridad académica. La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar numerosos aspectos de la sociedad, desde la medicina hasta la educación, pero también plantea desafíos éticos significativos. Discutir estos temas permite a académicos, profesionales y la sociedad en general abordar cuestiones, como la privacidad, la equidad y la responsabilidad en el uso de la tecnología. Además, fomenta la integridad en la investigación y asegura que los avances tecnológicos se alineen con valores éticos y principios de justicia, promoviendo un desarrollo sostenible y equitativo. 

La Universidad de la Ciudad invita a toda la comunidad a participar de la primera conferencia del Ciclo IA «Inteligencia artificial, ética e integridad académica» el lunes 2 de septiembre, a las 17.30 h, en el auditorio CRAI. En esta ocasión, disertarán el Dr. Jonathan Moreno, profesor de Ética Médica y Política Sanitaria; e Historia y Sociología de la Ciencia y de Filosofía de la Universidad de Pennsylvania (EE.UU.); y el Dr. Sergio Litewka, del Instituto de Bioética y Políticas Sanitarias de la Universidad de Miami (EE.UU.).

Integridad de la investigación e IA generativa

Dr. Sergio Litewka

Sergio Litewka es médico con especialización en cirugía general y educación a nivel de maestría en salud pública. En 2003, fue contratado por el Instituto de Bioética de la Universidad de Miami para ayudar a guiar el trabajo del Instituto en América Latina. Fue nombrado Director de Programas Internacionales del Instituto, y cuando este fue designado Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud en Ética y Política de Salud Global en 2008, se convirtió  en Codirector del Centro. Ese año, asumió la responsabilidad de las iniciativas internacionales del Programa CITI de la Universidad de Miami. En 2011, se unió al Panel Internacional de la Comisión Presidencial de los Estados Unidos para el Estudio de Cuestiones Bioéticas, para estudiar investigaciones poco éticas, documentar el estado de la ética de la investigación en colaboraciones entre los Estados Unidos y otros países, y proporcionar herramientas para mejorar el clima ético de las investigaciones internacionales.  Es invitado regularmente a hablar sobre ética de la investigación global e integridad de la investigación en América Latina, África, Asia y los Estados Unidos.

Absolutamente esencial: la bioética y el orden internacional basado en reglas

Dr. Jonathan Moreno

Jonathan Moreno es profesor de la Universidad David y Lyn Silfen en la Universidad de Pennsylvania, donde es profesor de Penn Integrates Knowledge (PIK). En Penn, también es profesor de Ética Médica y Política Sanitaria, de Historia y Sociología de la Ciencia y de Filosofía.  Moreno es miembro electo de la Academia Nacional de Medicina. Actualmente, es investigador en un proyecto de la Iniciativa de Investigación Minerva del Departamento de Defensa sobre neurotecnologías habilitadas por inteligencia artificial. Moreno se ha desempeñado como miembro del personal o asesor de muchas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, incluidas tres comisiones presidenciales de los Estados Unidos, el Instituto Médico Howard Hughes, la Fundación Bill y Melinda Gates y el Comité Internacional de Bioética de la UNESCO. En 2008-2009, formó parte del equipo de transición del presidente Barack Obama. También es consultor principal de un proyecto de seis años y 10 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación sobre sistemas de atención sanitaria de la guerra fría en ambos lados de la cortina de hierro.