Todas ellas estudian para ser docentes del Nivel Primario, salvo Hannah que eligió orientarse hacia las Ciencias Sociales en el Nivel Secundario. Entre las opciones que les brindaron sus universidades de origen para realizar programas de movilidad, eligieron Argentina.
Las chicas de Hamburgo realizaron una estancia de cuatro semanas en las que, además de conocer sitios históricos, culturales y educativos de la Ciudad, realizaron prácticas en la Escuela 23 Distrito Escolar 19 René Favaloro. Allí, observaron las clases, charlaron mucho con los docentes, e incluso a veces pudieron ayudar a los chicos con sus tareas, aunque esto, como nos contaban, se dificultaba un poco dada la diferencia de idiomas y el hecho de que estuvieron en varios cursos.
En cambio, Carmen y Laura cursarán durante el primer cuatrimestre las asignaturas Matemáticas II, Arte, Naturales III, y Tecnología y Digitalización en la Universidad de la Ciudad. Al volver, comenzarán con sus especializaciones, llamadas “menciones” en España, en Pedagogía Terapéutica o Audición y Lenguaje. Entre las cosas que les llamaron la atención, mencionaron la división de la formación docente de la Matemática en niveles, en consonancia con los ciclos de la educación primaria: “Matemática allí (en Murcia) es anual y se condensa muchísima información para llevarla a cabo para todos los niños de educación primaria, de 6 a 12 años. Nos ha parecido interesante que se divida porque hay diferentes formas de trabajar con niños de 6 que con uno de 12”.
Emilia: A mi me encantan los chicos y siempre quise hacer algo con chicos.
Jette: Yo también, porque los chicos tienen mucho entusiasmo y eso me encanta.
Hannah: Es una tarea muy importante y bonita. Me gustaría ser maestra de arte también, es muy bonito dar a los chicos una hora de dibujar y expresarse por ellos mismos.
Laura: La verdad es que yo he jugado a ser profesora desde el minuto en el que pude jugar a algo, e incluso ya siendo mayor yo seguía jugando a corregir exámenes, a tener clases, a escribir cosas en la pizarra, en cualquier sitio. Era algo que llevaba, estaba claro.
Carmen: Yo, si soy honesta, al principio no tenía claro nada, y tenía un abanico donde me gustaba mucho el ámbito social. Me planteé educación social, filosofía, muchas cosas, pero al final elegí esto. Y al comienzo no me gustó mucho, me gustaban más las materias que tenían que ver con la psicología, la pedagogía, y fue ya en las prácticas cuando he dicho «vale, me gusta mucho el contacto con los niños, su entusiasmo, curiosidad, el mundo interior que tienen».
Laura: En la universidad allí en España se ofrece mucho más abanico a Europa. Haces lo que se llama Erasmus y te mandan mucha más información, los plazos son mucho antes, tienen muchos más destinos, muchas más facilidades. Y a Latinoamérica se deja un poco de lado, viene un poco después. Y nosotras, como el plazo de Erasmus se hace antes, lo echamos. Luego vino Latinoamérica, y como a las dos nos llamaba la atención, lo echamos también por si acaso. Y al final teníamos ya los destinos, cada una se iba a un sitio en Europa: yo me iba a Italia y Carmen se iba a Portugal. Hasta que nos metimos en una reunión y nos dijeron que se había abierto un plazo nuevo con dos plazas para Buenos Aires, y Carmen y yo nos mandamos un mensaje: «¿vamos?».
Emilia: Mi papá es de Argentina y por eso quería venir un tiempo más largo a visitar y ver cómo es la vida acá, porque siempre vine más de vacaciones, a visitar a la familia. También me gustaría conocer Salta, porque dicen que es muy linda.
Jette: Me gusta la lengua española. También el sistema educativo y la cultura, que son muy diferentes a Alemania. El país es muy bonito.
Hannah: Argentina fue la única opción con español. No sabía mucho sobre Argentina para ser honesta. Fui a otros países de Latinoamérica. Pero estoy muy feliz de estar acá, es muy bonito. Con una amiga fuimos a la Patagonia, posiblemente las cosas más bonitas que vi en mi vida.
Carmen: A mi me parece que Argentina reúne mucha gente diferente, muchísima cultura de diferentes países que llegan de otros lugares de Latinoamérica a aquí, entonces eso me parece muy enriquecedor. Y también ese clima que hay de unidad entre la gente, muy bonito y muy cercano, como que hay mucha vida. También me parece un lugar con bastante despertar, agitación por todos los sucesos que ocurren. La gente actúa, entonces me parece muy guay. También muchos murales, arte callejero.
Jette: En la escuela en la que nosotras estamos, la relación entre los maestros/as y alumnos/as es muy diferente que en Alemania, porque es muy amable y cariñosa, y en Alemania es más distante, diferente. Y me encanta lo que es aquí. Es más amoroso. Y en lo cultural, el mate.
Emilia: A mi me encanta, es muy diferente a la vida en Alemania.
Carmen: Nosotras como venimos del sur de España al final hay muchas semejanzas con lo que hay aquí, a lo mejor si fuéramos del norte sí que se notaría mucho más la diferencia. Lo que sí, al ser capital y nosotras venimos de una provincia más pequeñita, se nota muchísimo más movimiento, muchos locales diferentes de cosas específicas, entonces eso está muy interesante.
Jette: Su comida es mucha carne, y yo no como mucha carne. En Alemania hay muchas más opciones veganas o vegetarianas, es muy fácil, y acá no. Es muy diferente. Y la cena es muy tarde para mí, porque nosotras comemos a las 6.
Hannah: Y una cosa diferente también es la gente, en las calles, es muy fácil de hablar con otra gente en la calle, normalmente son muy simpáticos y abiertos. Es muy lindo porque en Hamburgo, o en Alemania, normalmente no.
Laura: Nos va a cambiar de forma personal y eso va a influir en nuestra vida profesional, en el sentido de que todo lo que aprendamos aquí. De repente venirte a 10.000 km de distancia, el cambio de hora, empezar una vida adulta, y super guay. Comparar lo que ya hemos vivido allí con lo que vivamos aquí sólo va a ser sumar y sumar experiencia, y todo lo que aprendamos aquí podamos hacerlo ver en nuestra aula cuando seamos profesoras.
Emilia: Para mí esa relación de los maestros y las maestras con los chicos, eso a mí me parece muy lindo y para mí falta en Alemania, y eso seguro que lo voy a llevar.
Jette: También la comunicación con los padres. Es un poco diferente, y pienso que aquí es muy lindo como se incluye a los padres, y me gusta eso. Hay muchas más reuniones que en Alemania.
Av. Paseo Colón 255, CABA
Teléfono: (+54 11) 4339-7710