Andrea Martínez Vázquez, coordinadora de la Convocatoria Internacional de Arte Postal: «Alas por la Paz»: «Participar en este proyecto les ha permitido a los/as estudiantes conectar con personas de diferentes culturas y contextos»

Andrea Martínez Vázquez, estudiante de la Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas, nos presenta su proyecto Convocatoria Internacional de Arte Postal: «Alas por la Paz», del cual participan artistas e instituciones de todo el mundo.

Convocatoria Internacional de Arte Postal: «Alas por la Paz»

Andrea Martínez Vázquez tiene 42 años y es estudiante de la Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas de la Universidad de la Ciudad. Es profesora de Artes Visuales, profesora de Nivel Inicial y atelierista de la pedagogía Reggio Emilia. Actualmente está finalizando la tesis del Posgrado de Especialista en Arte Terapia de la Universidad Nacional del Arte. Ha formado parte de varios proyectos sociales y culturales. En esta oportunidad, nos cuenta sobre su proyecto Convocatoria Internacional de Arte Postal: «Alas por la Paz», que ha logrado  la participación de artistas e instituciones de todos los continentes del globo. 

―Hola, Andrea. ¿Cómo estás? ¿Podés contarnos brevemente tu perfil y formación? ¿Qué carrera estás estudiando en la Universidad de la Ciudad?

Mi nombre es Andrea Martínez Vázquez, tengo  42 años. Actualmente, estoy estudiando la Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas en la Universidad de la Ciudad. Pero ya tengo un recorrido previo: soy profesora de Artes Visuales, profesora de Nivel Inicial y atelierista de la pedagogía Reggio Emilia, y estoy terminando mi tesis de posgrado en Arte Terapia. Participé de parte de varios proyectos sociales y culturales, como Neurodivergente, un proyecto que busca visibilizar y tomar conciencia del sindrome de TEA. También dicté un taller de arte terapia para adultos mayores en un Hogar en San Miguel del Monte. Hoy coordino la Convocatoria Internacional de Arte Postal: «Alas por la Paz».

―¿De qué se trata tu proyecto de arte por la paz? ¿Podrías contarnos cómo surgió la idea?

El proyecto Convocatoria Internacional de Arte Postal: «Alas por la Paz» es una iniciativa inclusiva que invita a todos a participar, con el propósito de promover la expresión artística, la colaboración internacional y la reflexión sobre la paz a través del arte postal. Surgió durante el Seminario de Políticas Educativas y Gestión Institucional de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, con el apoyo y orientación de los profesores Marina Larrea, Javier Tarulla y Paulo Falcón. La idea original provino de una propuesta que desarrollé en 2018 a nivel nacional y que, gracias al seminario, pude reformular y expandir a  escala internacional. Este proyecto busca facilitar el intercambio de ideas y promover una perspectiva educativa global para preparar a estudiantes y participantes frente a los desafíos del mundo actual.

―¿Cómo lograste llevar el proyecto al aula?

El proyecto se planificó para implementarse en las asignaturas interáreas del Liceo N.°12 D.E.08 Fray Mamerto Esqui, ubicado en el barrio de Caballito, CABA. Para ello, contamos con el apoyo del vicerrector Carlos Salamendi, la colaboración de profesores y estudiantes de diversas asignaturas como Lengua y Literatura, Idiomas (inglés, francés e italiano), Matemática, Biología, Artes Visuales y Música. Trabajamos de manera colaborativa, integrando el proyecto en el currículo y difundiendo las actividades a través de redes sociales, como Instagram, TikTok y Facebook. Esto nos permitió alcanzar una audiencia global y promover la colaboración internacional.

― ¿Qué impacto tuvo en los estudiantes? ¿Y en la comunidad?

El impacto en el alumnado ha sido muy significativo. Participar en este proyecto les ha permitido a los/as estudiantes conectar y compartir con personas de diferentes culturas y contextos, lo que enriquece su experiencia individual y fomenta la comprensión intercultural. A nivel comunitario, el proyecto ha fortalecido los lazos entre la comunidad educativa y la escena artística, tanto local como internacional, promoviendo un mensaje de paz y solidaridad. Los participantes han expresado su gratitud por la oportunidad de formar parte de esta convocatoria y por poder contribuir a una causa tan noble.

Observamos un cambio positivo en los estudiantes a nivel grupal y emocional. La propuesta les ha brindado la oportunidad de relacionarse con sus pares, comprometerse activamente, expresar sus sentimientos y buenos deseos, además de reforzar su autoestima y confianza.

―¿Con qué países intercambiaron postales?

Hasta el momento, hemos recibido la participación de artistas, colegios e instituciones de una amplia gama de países, incluyendo Argentina, México, Estados Unidos, Chile, Francia, China, Puerto Rico, Italia, Alemania, India, Singapur, Japón, Bélgica, Reino Unido, República Checa, Ucrania, España, Uruguay, Suiza, Hungría, Irlanda, Polonia, Canadá, Austria, Rusia, Turquía, Rumania, Estonia y Brasil. Esta amplia participación subraya la relevancia y el impacto global de nuestra iniciativa. Los estudiantes del liceo tienen sus postales en proceso de finalización y estamos buscando apoyo logístico y financiero para poder hacer efectivo el intercambio.

Vemos en tu perfil que te has formado continuamente. ¿Por qué elegiste continuar tu formación en la Universidad de la Ciudad. ¿Qué le dirías a una persona que está interesada en anotarse?

Elegí cursar la Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas en la Universidad de la Ciudad porque ofrece un enfoque integral y global sobre la educación, que permite desarrollar proyectos innovadores como Arte por la Paz. La universidad brinda un ambiente de aprendizaje colaborativo y cuenta con profesionales de gran experiencia y compromiso. A las personas interesadas en anotarse, les diría que esta carrera es ideal para aquellos que desean hacer una diferencia en el ámbito educativo, promoviendo la internacionalización, la innovación y la cooperación en sus futuras instituciones. Es una excelente oportunidad para adquirir conocimientos y habilidades que contribuyen a la construcción de una educación de calidad.

Seguí el proyecto en las redes sociales

TikTok: arte.postal.paz

Instagram: arte.postal.paz

Facebook: arte.postal.paz

X: artepostalpaz

Si querés continuar tu formación en la Universidad de la Ciudad, como Andrea, hacé click aquí para ver nuestra oferta académica.