La profesora Verónica Pintos expuso en la Convención Internacional TESOL 2025

En el marco de la TESOL International Convention & English Language Expo 2025, celebrada en Long Beach, California, la docente de la Universidad de la Ciudad, presentó una propuesta innovadora en el campo de la enseñanza del inglés como lengua extranjera, centrada en el uso del enfoque de aula invertida en entornos virtuales universitarios.

Su participación se concretó a través de una presentación en formato póster titulada “Enseñanza en línea: Diseño instruccional en la comprensión lectora en EFL con enfoque en el aula invertida”. Allí compartió los resultados de un proyecto de investigación aplicada que analizó la implementación de estrategias de aprendizaje activo en cursos de Inglés como Lengua Extranjera (EFL) e Inglés con Fines Académicos (EAP) dictados a distancia.

La investigación combinó datos cualitativos y cuantitativos, incluyendo encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes, con el fin de evaluar el impacto del aula invertida en la comprensión lectora y la participación estudiantil. Entre los principales hallazgos, se destacó un aumento significativo en la motivación del alumnado, así como una mejora en la interacción durante las clases sincrónicas. Al mismo tiempo, se identificaron desafíos recurrentes, como la necesidad de mayor alfabetización digital, la disponibilidad de tiempo para la planificación docente y el acceso a herramientas tecnológicas adecuadas.

Pintos subrayó la importancia del desarrollo profesional continuo y del respaldo institucional para favorecer la sostenibilidad de este enfoque. Su trabajo propone además recomendaciones concretas para docentes que se desempeñan en contextos virtuales, y abre nuevas líneas de investigación sobre la enseñanza del inglés en América Latina desde una perspectiva pedagógica crítica e innovadora.

Con esta participación, la Universidad de la Ciudad refuerza su compromiso con la internacionalización académica y el impulso de metodologías activas en la formación superior, consolidándose como un actor relevante en los debates globales sobre el futuro de la educación en lenguas extranjeras.