La Universidad de la Ciudad participó como conferencista en Simposio Internacional sobre Inteligencia Artificial y Educación en Río de Janeiro

La Rectora Organizadora de la Universidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. María Florencia Ripani, fue invitada como conferencista al Simposio sobre Metodología Científica para Investigaciones Inter y Transdisciplinares en Tiempos de Inteligencia Artificial, que tuvo lugar del 18 al 21 de marzo en la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), Brasil.

El evento, organizado por el Programa de Posgrado en Medio Ambiente de la UERJ, reunió a referentes del ámbito académico y científico de Brasil y otros países para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en los procesos de investigación científica y en la educación superior.

La participación de la Dra. Ripani incluyó una exposición en el coloquio inaugural el martes 19, y su intervención en la mesa redonda del miércoles 20, donde abordó la integración de herramientas de inteligencia artificial en la investigación académica, su impacto en la educación, y los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones ante estas transformaciones tecnológicas.

En su presentación la Rectora Organizadora destacó que «el acceso a herramientas de IA, incluso aquellas generativas, no elimina la necesidad de conocimientos profundos en nuestra memoria a largo plazo. El debate no debería centrarse en la sustitución de habilidades humanas por la inteligencia artificial sino en la complementariedad y en el desarrollo de nuevas habilidades para el uso pleno de la inteligencia híbrida. En el ámbito educativo, es fundamental que los estudiantes desarrollen conocimientos para usar autónomamente los sistemas digitales inteligentes basados en IA. La combinación de capacidades humanas y de la máquina es parte de nuestra cultura y requiere una construcción intelectual desde el campo educativo».

Además, durante su estadía, la Rectora mantuvo reuniones de trabajo con autoridades de la UERJ y de otras universidades brasileñas, con el objetivo de explorar posibles líneas de colaboración institucional e internacional. Estas gestiones se enmarcan en una estrategia clave de UNICABA: afianzar su presencia en redes académicas regionales y globales, e impulsar el desarrollo científico en clave interdisciplinaria y con mirada de futuro.

La Universidad de la Ciudad celebra la participación de su Rectora en este espacio de alto nivel académico, convencida de que estos vínculos fortalecen el camino hacia una educación superior innovadora, con proyección internacional.