Curso de Posgrado Universitario en la Educación Inicial

El curso de posgrado tiene el propósito de proporcionar formación especializada en el campo de la enseñanza en Educación Inicial, proveyendo a los y las estudiantes de mÔs y mejores herramientas para su trabajo en el aula. Se espera que amplíen y profundicen sus conocimientos en contacto con la producción intelectual y con prÔcticas reflexivas actualizadas.

Coordinador

Mgter. Eduardo Javier Arcangeli Arias
eduardo.arcangeli@100.65.8.250Ā 

TƍTULO OFICIAL

Curso de Posgrado en la Educación Inicial

MODALIDAD

Hibrida. La modalidad de cursada contempla asignaturas virtuales y presenciales.

HORARIOS

Turno noche

Martes, miƩrcoles y jueves de 18 a 21 h

DURACIƓN

1 aƱo

Plan de Estudios

PLAN DE ESTUDIOS

Primer semestre

  • Escuela y Familias
  • Educación Digital, Alfabetización Computacional y Programación en la Educación Inicial

Segundo semestre

  • PolĆ­ticas PĆŗblicas en la Primera Infancia
  • Alfabetización Temprana e Inicial

Talleres anuales

  • Desarrollo Profesional Docente
  • PrĆ”cticas de EnseƱanza Inclusivas en la Educación Inicial

Perfil profesional

El/La egresado/a del curso de posgrado serĆ” capaz de:

  • comprender cómo se construye una propuesta de educación integral en los diversos espacios de educación inicial.
  • planificar la enseƱanza reconociendo la diversidad de sentidos y su complejidad.
  • gestionar propuestas educativas desde un marco actual de enseƱanza reflexionando crĆ­ticamente y con actitud investigativa sobre las prĆ”cticas situadas.
  • Ā trabajar en forma colaborativa con otros educadores y profesionales en red para la construcción de saberes pedagógicos.
  • elaborar y/o colaborar en el diseƱo de proyectos institucionales aportando su mirada especializada en la educación de la primera infancia.

Objetivos

Que los y las estudiantes logren:

  • Profundizar la formación en contenidos particulares referidos a la enseƱanza y el aprendizaje en la primera infancia para contribuir a la jerarquización profesional de los docentes y al mejoramiento de la calidad educativa.

  • Reflexionar sobre sus propuestas de enseƱanza como un espacio para el ā€œhacerā€ y ā€œconstruirā€ con el fin de producir saberes significativos y situados.

  • Enriquecer y/o modificar sus propias prĆ”cticas a partir de la propuesta.

  • Reformular y/o diseƱar propuestas educativas institucionales, comunitarias, intersectoriales y en particular para el Ć”mbito de la sala o grupo pequeƱo.

  • DiseƱar, planificar, identificar situaciones didĆ”cticas que permitan fortalecer los aprendizajes teniendo en cuenta diversos formatos organizativos, los pilares del nivel y las singularidades de los/as niƱos/as y sus familias.

  • Construir redes para el trabajo articulado entre diversos equipos interdisciplinarios y de diferentes organismos e instituciones.

Alcances del tĆ­tulo

Requisitos de ingreso

Contar con un título de nivel secundario en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones de gestión pública y/o privadas oficiales, reconocidas como tales por el Ministerio de Educación.

PodrÔn ingresar quienes posean título docente para el Nivel Inicial de nivel superior o universitario otorgado por universidades o instituciones de educación superior, públicas o privadas oficialmente reconocidas.

La carrera estÔ dirigida prioritariamente a docentes noveles, por lo que la Universidad podrÔ priorizar el ingreso de estudiantes considerando aspectos relativos a sus antecedentes laborales, sea antigüedad o Ôreas de desempeño.

Requisitos de Egreso