Juan José Llach, exministro de Educación de la Nación: «Se acabó la fantasía de que la Argentina es el país más educado de América»

En su testimonio para el Archivo Oral de la Educación, el exministro de Fernando De la Rúa recordó su paso por la cartera, las dificultades que afrontó su gestión y realizó un diagnóstico sobre la situación actual en materia educativa.

Juan José Llach, ministro de Educación de la Nación (1999-2000) durante la presidencia de Fernando De la Rúa.

La Universidad de la Ciudad entrevistó al exministro de Educación Juan José Llach en el marco del proyecto Archivo Oral de la Educación. Sociólogo por la Universidad Católica Argentina y economista por la Universidad de Buenos Aires, Llach ocupó los cargos de Secretario de Programación Económica (1991-1996) en el gobierno de Carlos Menem y de Ministro de Educación de la Nación (1999-2000) durante la presidencia de Fernando De la Rúa.

En su testimonio, el exministro se mostró preocupado ante la brusca caída de la calidad educativa argentina: «Se acabó la fantasía de que la Argentina es el país más educado de América», sentenció. En esta línea, consideró que América Latina tiene escuelas pobres para los pobres, y que esa es su frustración: «La educación debería ser la prioridad».

Para Llach, la escuela secundaria debe reorientarse al trabajo y reducir la duración del bachillerato de cinco a tres años, sobre todo en los sectores más pobres, para quienes es fundamental desarrollar competencias que les permitan acceder a mejores trabajos. «La clave es educar y capacitar para el trabajo», afirmó.

Encontrá el testimonio de Juan José Llach y de otros ministros en el Archivo Oral de la Educación. Impulsado por la Secretaría de Investigación de la Universidad de la Ciudad, este archivo reúne los relatos de los principales decisores políticos en materia educativa desde el retorno a la democracia en 1983 hasta la actualidad.