Un día como hoy… nacía Domingo Faustino Sarmiento

Periodista, escritor y político, Sarmiento (1811-1888) fue presidente de la Argentina entre 1868 y 1874. Figura clave en la construcción de la nación, hoy es recordado como el gran promotor de la educación pública.

Un día como hoy, de 1811, en Carrascal, San Juan, nacía Faustino Valentín Quiroga Sarmiento, más conocido como Domingo Faustino Sarmiento. Periodista, escritor y político, Sarmiento (1811-1888) ocupó el cargo de Presidente de la Nación entre 1868 y 1874. Sin embargo, décadas atrás, ya se había convertido en un intelectual y polemista de renombre, que lo llevó a protagonizar acalorados debates públicos sobre cómo debía ser el proyecto civilizatorio argentino. Por motivos políticos, se exilió a Chile en dos oportunidades.

De formación autodidacta, Sarmiento se crió en el seno de una familia de bajos recursos, condición que no le impidió destacarse y abrirse camino en la vida pública. En Recuerdos de provincia (1850), aparecen registradas sus memorias sanjuaninas, en un escrito que oscila entre la novela y la biografía.

Es que, como buen hombre de letras, Sarmiento tenía una envidiable capacidad para transitar géneros muy diversos: desde artículos de prensa, de cuyos medios muchas veces era fundador, pasando por libros o escritos sobre ortografía española, pedagogía, hasta folletines, como es el caso de su obra más destacada, Facundo

Escrito durante su exilio en Chile, el folletín Facundo o Civilización y barbarie. Vida de Juan Facundo Quiroga  (1845) vuelca la dicotomía civilización – barbarie, modernidad – tradición que atraviesa todo el pensamiento sarmientino. Allí Sarmiento hace un diagnóstico crítico del régimen rosista, totalmente opuesto a su proyecto nacional.

Para Sarmiento, la educación constituía el principal motor del cambio social y del progreso, objetivo al que debía apuntar la Argentina naciente. De allí su obsesión por llevar a cabo un proyecto de educación común, que, junto con el fomento de la inmigración, haría de la Argentina una nación moderna y progresista, como la que había visto en su viaje a los Estados Unidos.

Sarmiento falleció en Asunción, Paraguay, el 11 de septiembre de 1888. Su figura es recordada como el gran promotor de la educación pública. En su memoria, cada 11 de septiembre, homenajeamos a quienes ejercen día a día la profesión docente.

 

¿Querés conocer más sobre la vida y obra de Sarmiento?

A lo largo de 2024, la Universidad de la Ciudad llevará a cabo una serie de cursos y seminarios de extensión sobre la vida, obra y legado de Sarmiento. En los próximos días, publicaremos más información sobre esta oferta. ¡Estate atento/a!